1.-Parafrasea el texto de la diversidad cultural, tema de formación.
2.-Lee y contesta las preguntas, escribe solo las respuestas en una hoja, pero presetala bien, no en hoja sucia.
3.-Vivencias de hoy.
mañana usamos el compás.
Bien uniformado.
Diversidad cultural.
La palabra diversidad es un término que permite referir la
diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas. Y
cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o
relativo a la cultura.
Entonces, el concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.
Por otra parte, la diversidad cultural propone el respeto no solamente por parte de nuestros vecinos o de quienes rodean y no piensan igual a nosotros sino que también implica el respeto por parte de las autoridades que tienen el poder en la comunidad en la cual habitamos, por supuesto, en caso que la autoridad se muestre coercitiva contra quienes se expresan en contra de sus ideas nos encontraremos ante un claro contexto de falta de libertad de expresión, lo que popularmente se denomina como dictadura.
Entonces, el concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.
Por otra parte, la diversidad cultural propone el respeto no solamente por parte de nuestros vecinos o de quienes rodean y no piensan igual a nosotros sino que también implica el respeto por parte de las autoridades que tienen el poder en la comunidad en la cual habitamos, por supuesto, en caso que la autoridad se muestre coercitiva contra quienes se expresan en contra de sus ideas nos encontraremos ante un claro contexto de falta de libertad de expresión, lo que popularmente se denomina como dictadura.
En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.
A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos.
Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.
1.Los
halcones presienten la primavera en el mes de:
a) Febrero.
b) Marzo.
c) Abril.
2. Los
vuelos acrobáticos de los halcones se llaman:
a)
Preparación de la caza.
b) Paradas
nupciales.
c)
Perfección del vuelo.
3. Durante
las paradas nupciales, el macho:
a) Vigila el
territorio.
b) Realiza
la caza.
c) Observa
las presas.
4. Los
feudos de los halcones suelen tener:
a) De 2 a 5
kilómetros de diámetro.
b) De 2 a 5
kilómetros de radio.
c) De 2 a 5
kilómetros cuadrados.
5. No dejan
cazar a otros peregrinos para:
a) Mantener
su territorio.
b) Demostrar
su fortaleza.
c) Limitar
la densidad de sus poblaciones.
6. ¿En qué
mes pone la hembra los huevos?
a) En marzo.
b) En abril.
c) En mayo.
7. ¿Cuántos
huevos pone la hembra?
a) De tres a
cinco.
b) De dos a
cuatro.
c) De uno a
tres.
8. ¿Cuánto
tiempo dura la incubación?
a)
Veinticinco días.
b) Treinta
días.
c) Treinta y
cinco días.
9. ¿Quién
suele cazar?
a) El macho.
b) La
hembra.
c) Los
machos jóvenes.
10. Los
halcones jóvenes son de color:
a) Gris.
b) Azulado.
c) Pardo
rojizo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario