jueves, 25 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
![](file:///C:/Users/SEXTOA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
APRENDER ES LIBERTAD
NUM. DE OFICIO : CSR 2- 071
|
ASUNTO: INFORME
PADRES DE FAMILIA:
PRESENTE
POR MEDIO DE LA PRESENTE LA QUE
SUSCRIBE C. PECKY WEBB MORENO, DIRECTORA DEL COLEGIO SAN
ROBERTO PRIMARIA, UBICADO EN AV. HIDALGO
NO. 1540 COL. LAS ROSAS, Y CON CLAVE 10PPR0021V, HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE:
A PARTIR DE ESTE LUNES 22 DE FEBRERO, SE
ESTARÁ TRABAJANDO ARDUAMENTE CON CONTENIDOS EN ESPAÑOL, PARA PREPARAR A LOS
ALUMNOS, YA QUE PRESENTARÁN UN EXAMEN
LLAMADO “OLIMPIADA DE CONOCIMIENTO
INFANTIL”, (OCI). EL CUAL SE APLICARÁ EN DIFERENTES ETAPAS TENIENDO LA
PRIMERA EL JUVES 17 DE MARZO.
CABE HACER MENCIÓN QUE ESTE EXAMEN SE APLICA A NIVEL NACIONAL Y
ES PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS PARA INGRESAR A
SECUNDARIA, DE ESTA MANERA SECRETARIA DE EDUCACIÓN EVALÚA EL TRABAJO REALIZADO
POR ALUMNO Y POR INSTITUCIÓN.
EL PROFESOR ANDRÉS, INDICARÁ LA
MANERA EN LA QUE SE VA A ESTAR TRABAJANDO A PARTIR DE ESTE MOMENTO.
NO DUDANDO DE LA SENSIBILIDAD QUE
LOS CARACTERIZA EN LOS ASUNTOS DE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, SE LES AGRADECE SU
POSITIVA RESPUESTA Y A LA VEZ HACEMOS PROPICIA LA OCASIÓN PARA REITERAR UNA VEZ
MAS MI AGRADECIMIENTO.
GOMEZ
PALACIO, DGO., A 19 DE FEBRERO DE 2016
A T
E N T A M E N T E
PECKY
WEBB MORENO
DIRECTORA
VIERNES :D
TIENES TU FIN DE SEMANA LIBRE.
LA PRÓXIMA SEMANA COMO YA SABES ESTARÁS TODOS EL DIA EN CLASE DE ESPAÑOL Y EL OTRO GRUPO EN CLASE DE INGLES, AL SIGUIENTE DÌA HAREMOS EL CAMBIO.
INICIAMOS SEMANA RETROALIMENTANDO DE LOS BLOQUES I. II. III Y PREPARANOS PARA EL EXAMEN DE LA OCI. CON DIFERENTES EXÁMENES, CUESTIONARIOS Y DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON TEMAS QUE YA DOMINAMOS Y REFORZAR,
ASI QUE DESCANSA QUE NOS ESPERA MUCHO TRABAJA A PARTIR EL LUNES. QUE TENGAS BUEN FIN DE SEMANA Y DISFRUTA A TU FAMILIA.
LA PRÓXIMA SEMANA COMO YA SABES ESTARÁS TODOS EL DIA EN CLASE DE ESPAÑOL Y EL OTRO GRUPO EN CLASE DE INGLES, AL SIGUIENTE DÌA HAREMOS EL CAMBIO.
INICIAMOS SEMANA RETROALIMENTANDO DE LOS BLOQUES I. II. III Y PREPARANOS PARA EL EXAMEN DE LA OCI. CON DIFERENTES EXÁMENES, CUESTIONARIOS Y DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON TEMAS QUE YA DOMINAMOS Y REFORZAR,
ASI QUE DESCANSA QUE NOS ESPERA MUCHO TRABAJA A PARTIR EL LUNES. QUE TENGAS BUEN FIN DE SEMANA Y DISFRUTA A TU FAMILIA.
miércoles, 17 de febrero de 2016
APRENDER ES LIBERTAD
NUM. DE OFICIO : CSR 2- 069
|
ASUNTO: INFORME
PADRES DE FAMILIA:
PRESENTE
POR MEDIO DE LA PRESENTE LA QUE
SUSCRIBE C. PECKY WEBB MORENO, DIRECTORA DEL COLEGIO SAN
ROBERTO PRIMARIA, UBICADO EN AV. HIDALGO
NO. 1540 COL. LAS ROSAS, Y CON CLAVE 10PPR0021V, HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE:
A
PARTIR DEL LUNES 22 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, LA MODALIDAD DEL TRABAJO
DE MEDIO DÍA DE CLASE CAMBIARÁ EN LOS GRADOS DE TERCERO A SEXTO DE PRIMARIA;
CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER AÚN MÁS NUESTRO PROGRAMA EDUCATIVO.
TRABAJANDO UN DÍA EN ESPAÑOL Y
OTRO EN INGLÉS, OBTENIENDO MAYOR SEGUIMIENTO EN EL TRABAJO ESCOLAR.
NO DUDANDO DE LA SENSIBILIDAD QUE
LOS CARACTERIZA EN LOS ASUNTOS DE LA EDUCACION DE SUS HIJOS, SE LES AGRADECE SU
POSITIVA RESPUESTA Y A LA VEZ HACEMOS PROPICIA LA OCASIÓN PARA REITERAR UNA VEZ
MAS MI AGRADECIMIENTO.
GOMEZ
PALACIO, DGO., A 16 DE FEBRERO DE 2016
A T
E N T A M E N T E
PECKY
WEBB MORENO
DIRECTOR
lunes, 15 de febrero de 2016
Trabajo en casa
jajaja que no te pase lo del chiste y mejor estudia. :p
Horario de exámenesMartes-formacion y ciencias
Miércoles- español
Jueves. matemáticas
viernes- historia y geografía
español y matemáticas son 25 preguntas, formación 10 y el resto 15.
Esta publicado lo de la graduación y el vestuario.
Mañana bien uniformados y con vivencias.
jueves, 11 de febrero de 2016
Kermes
Mañana para la venta de las empresas con pantalón de mezclilla y la polo roja, que sea lo màs presentable posible, terminando la venta se pueden traer otra playera.
Al entrar al colegio ya tendrás todo preparado, la venta inicia a las 9:30 am, debemos de estar preparados desde las 9:00am.
Gracias papàs por todo su apoyo, por cierto las cosas en abastos si aun no compran todo es màs económico. saludos.
Esta publicado lo de la graduación.
Al entrar al colegio ya tendrás todo preparado, la venta inicia a las 9:30 am, debemos de estar preparados desde las 9:00am.
Gracias papàs por todo su apoyo, por cierto las cosas en abastos si aun no compran todo es màs económico. saludos.
Esta publicado lo de la graduación.
Graduación
LA GRADUACIÓN DE NUESTROS NIÑOS SE
LLEVARÁ A CABO EN “EL CAMPESTRE” UBICADO EN
LA COLONIA LAS ROSAS, EL SÁBADO
02 DE JULIO, HORARIO DE 12:00 -5:00 PM.
EL COSTO POR PERSONA ES DE$
220.00 (EL ALUMNO GRADUADO TAMBIÉN PAGA LUGAR)
SE PODRÁ OCUPAR MEDIA MESA (5 LUGARES
$1300.00) O MESA COMPLETA (10) $2,200.00
INCLUYE:
*RENTA DEL LUGAR
*MOBILIARIO, MANTELERIA, CENTROS DE
MESA Y LOZA
*MESEROS, COORDINADOR DE EVENTO
*VIGILANCIA
*REFRESCO e HIELO
*BANQUETE EN CUATRO TIEMPOS (ENTRADA,
ENSALADA, PLATILLO FUERTE Y POSTRE)
*DESCORCHE (SE PODRÁ INGRESAR UNA
BOTELLA POR MESA, LA CUAL SE TENDRÁ QUE DEJAR EN LA OFICINA DEL COLEGIO TRES
DÍAS ANTES DEL EVENTO, SE MARCARÁN CON EL NOMBRE DE SU HIJO (A), YA QUE DEBEN
SER ENTREGADAS AL CAMPESTRE DÍAS ANTES.
*RENTA DE SONIDO DISCO
NIÑOS:
LLEVAN PANTALÓN NEGRO DE VESTIR, ZAPATOS NEGROS, CAMISA BLANCA, TIRANTES NEGROS
Y MOÑO NEGRO.
NIÑAS:
VESTIDO COLOR BEIGE, ACCESORIOS DISCRETOS ACORDE A SU EDAD, (NO PODRÁN ASISTIR MAQUILLADAS,
NI CON TACONES).
LOS LUGARES DEBEN APARTARSE CON
ANTICIPACIÓN, LA FECHA LÍMITE DE PAGO DEBERÁ SER EL LUNES 20 DE JUNIO.
UNA
VEZ HECHA LA RESERVACIÓN NO HABRÁ REMBOLSO DE DINERO
GRACIAS POR SU APOYO SÓLO POR HOY SONRÍEmiércoles, 10 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
Trabajo en casa
2.-Mañana junta en el CSR importante que asistan ya que se platicara acerca de la graduación 7:45 am.
3.-Gracias papàs por el apoyo en la actividad de Niño empresario, el viernes se organizara una kermes con todos los alumnos del colegio, aprovecharemos para que la venta sea grande y tener ganancias, las ganancias serán para ellos mismos. cualquier duda mañana a la hora de la entrada podemos platicar. no tengo cel :D.
lunes, 8 de febrero de 2016
1.-Contesta las siguientes preguntas en el cuaderno de formación.
1.-¿Còmo enriquece a la población el reconocimiento de la diversidad en las formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad de México?
2.-¿Què sucede cuando no se respeta la diversidad cultural?
3.-¿Què deben hacer la sociedad y el gobierno para proteger la diversidad cultural?
2.-Lectura y reseña.
3.-Vivencias de hoy.
3.-Bien uniformados y peinados como lo hicieron hoy :)
4.-Mañana levantamos pedido así que no faltes, hoy nos consumió el tiempo.
1.-¿Còmo enriquece a la población el reconocimiento de la diversidad en las formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad de México?
2.-¿Què sucede cuando no se respeta la diversidad cultural?
3.-¿Què deben hacer la sociedad y el gobierno para proteger la diversidad cultural?
2.-Lectura y reseña.
3.-Vivencias de hoy.
3.-Bien uniformados y peinados como lo hicieron hoy :)
4.-Mañana levantamos pedido así que no faltes, hoy nos consumió el tiempo.
viernes, 5 de febrero de 2016
Fin de semana
El lunes les toman las fotos para el certificado, recuerden venir bien peinados, si tienes dudas la información esta publicada .
Lectura y solo escribir la respuesta correcta
Gracias papàs por el apoyo en la estrategia del Niño empresario, donde aprenderán a trabajar en equipo, hacer listas de pedido de productos, facturas, compra-venta de mercancía. las ganancias se repartirán entre los integrantes del equipo. si tienen alguna duda dejo el numero de
cel 87 11 14 64 07 gracias y que tengan buen fin de semana.
LAS
MIL Y UNA NOCHES
Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó un hombre llamado Isaac
Saíd ante el portero del palacio y le dijo:
-Anúnciame al emir de los creyentes.
Y Rebi, el portero, le preguntó:
-Dime quién eres y qué es lo que pretendes.
Y Saíd le respondió:
-Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el emir de
los creyentes y querría contársela.
Y el portero Rebi le replicó:
-¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo va
a dárselo a lo que otros le cuentan? Discurre otra treta mejor que
ésta.
Pero Saíd le dijo al portero:
Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al
califa, me valdré de otro que me haga llegar hasta él, y entonces le
contaré que te rogué que me anunciases y te negaste.
Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:
-¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende haber
tenido una visión buena relacionada contigo y desea contártela.
-Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi.
Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre de buena
planta y buena cara, y tenía unas barbas muy largas y una lengua muy
suelta. Y, al verlo, le preguntó el califa:
-¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga?
-Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale al emir
de los creyentes que se sentará en el trono por espacio de treinta años y,
en señal de eso, verá la próxima noche en su sueño un rubí y luego
treinta rubíes más".
Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:
-¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche, y
si se confirma tu anuncio, te daré más de lo que pudieras ambicionar; y
si no fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen una veces la
verdad y otras nos engañan.
Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd:
-¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente a
mi familia que tuve el honor de llegar hasta el califa (Alá le
colme de mercedes) y me vean que vuelvo con las manos
vacías, ¿qué dirán? ¡Creerán que
es mentira!
-¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi.
Y le contestó Saíd:
-¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo
prometido. Mandó entonces el califa que le diesen diez mil
monedas y le pidió un fiador de que había de volver al día siguiente.
Tomó
Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó:
-Bueno; ¿quién es tu fiador?
Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al
califa:
-Este
será mi fiador.
Al-Mahdi preguntó al muchacho:
-¿Sales fiador por él?
Y el muchacho exclamó:
-Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor.
Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas. Y sucedió que, llegada
la noche de aquel día, tuvo el califa en su sueño la visión que Saíd le
había anunciado, todo al pie de la letra, como él le había indicado.
Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y pidió
que le anunciasen su venida. Dio luego Al-Mahdi orden de que lo introdujeran
y, no bien posó en él su mirada, le dijo:
-¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste?
Y Saíd le replicó:
-¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes?
Demoró el califa la respuesta y dijo:
-En verdad tuve la visión que me dijiste, tal y como me la
describiste.
Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas de
ropas de todas clases y tres caballerías de las mejores que en sus cuadras
había.
Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy contento. Y he aquí que,
en la puerta, se tropezó con aquel muchacho que le había servido de fiador.
Y
el mozo le comentó:
-Por lo visto ese sueño tenía su fundamento.
Y Saíd le contestó:
-¡Por Alá, que no!
Pero el chico le replicó:
-¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo el sueño que le anunciaste
con todos sus detalles?
-Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se debe
a que al decirle yo al califa esas palabras impresioné su espíritu
y cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir,
seguía preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su sueño lo
vio.
Maravillado
se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo:
-Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que
me hiciste saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te ruego que no lo dejes salir
de tu pecho.
Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd a ser comensal del
califa, el cual se encariñó con él y lo nombró juez y no le retiró su
favor y atenciones mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio!
Anónimo.
Las mil y una noches.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA
1.- ¿Cómo se llamaba el califa?
a) Al-Mahdi.
b) Isaac Saíd.
c) Rebi.
2.- Al califa también le llamaban:
a) El hijo de Alá.
b) El bienaventurado de los cielos.
c) El emir de los creyentes.
3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd
porque:
a) Tenía mal aspecto.
b) La gente no suele dar crédito a lo que cuentan.
c) No se creía el sueño.
4.- Isaac Saíd tenía:
a) Una barba corta.
b) Una barba puntiaguda.
c) Una barba larga.
5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono
durante:
a) Treinta años.
b) Veinte años.
c) Diez años.
6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería:
a) Veintiocho rubíes.
b) Un rubí y luego treinta rubíes más.
c) Un rubí y veinte rubíes más.
7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo:
a) Diez mil monedas.
b) Diez arcas de ropas.
c) Tres caballerías.
8.- ¿Tenía fundamento el sueño?
a) Sí.
b) No.
c) A veces.
9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado?
a) Porque los sueños son siempre realidad.
b) Porque Saíd era brujo.
c) Porque se acostó pensando en lo que le dijo Saíd.
10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd:
a) Juez.
b) Intérprete de sueños.
c) Amigo oficial.
jueves, 4 de febrero de 2016
Niñas;
Sin aretes
Totalmente peinadas (lamidas)
Se presentan con el uniforme del dia( traer una camisa blanca para la foto que se pondrán en el momento en el momento)
Niños:
Peinado tipo escolar
Se presentan con el uniforme del dia( traer una camisa blanca para la foto que se pondrán en el momento en el momento)
miércoles, 3 de febrero de 2016
Trabajo en casa
1.-Escribe solo la respuesta correcta.
2.-Vivencias de hoy.
3.- Estas personas hacer diez veces las antenas cada una del 2 al 9. Aprendan a comportarse.
Renata
Fidel
Santiago
Hanna
Gael
Lucia
3.- Estas personas hacer diez veces las antenas cada una del 2 al 9. Aprendan a comportarse.
Renata
Fidel
Santiago
Hanna
Gael
Lucia
MEMORIZACIÓN
Mediante
el estudio personal se asimilan los contenidos culturales de las distintas
asignaturas para lograr la fijación y retención de esos contenidos
y expresarlos adecuadamente en el momento del examen. La memoria, por tanto,
ocupa un lugar importante para lograr el éxito escolar.
La
memoria mecánica consiste en repetir literalmente el material que se ha de
memorizar. Antiguamente se estudiaba mecánicamente en nuestras
escuelas la lista de los reyes godos o los ríos de España con su lugar de
nacimiento, sus afluentes y su desembocadura. La utilización exclusiva de la
memoria mecánica , sin comprender el contenido de lo que se estudia, puede
dificultar y perjudicar el desarrollo de las facultades mentales. Hay
que evitar, por tanto, el memorizar de forma mecánica las lecciones.
La
memoria se utilizará después de comprender perfectamente los contenidos
mediante el análisis, clasificación, comparación y síntesis. Estas
funciones se realizan mediante la lectura, el subrayado y las distintas formas
de esquema.
Para
mejorar el estudio es importante fortalecer la memoria visual y la auditiva.
Un ejercicio para mejorar la memoria visual puede ser el observar atentamente
un escaparate, fijándose en los artículos, formas, colores, precios y otros
detalles. Después tratar de recordar todos los datos posibles del escaparate y
comprobar para ver cuántos faltan.
Para
fortalecer la memoria auditiva se puede hacer este ejercicio: poner en marcha
un aparato de radio y sintonizar una emisora en la que los locutores
estén hablando continuamente. Después de escuchar un poco, apagar la radio y
tratar de repetir literalmente lo que han dicho los locutores. Volver a
encender la radio y escuchar atentamente lo que dicen para repetir en voz alta
todo lo escuchado, con la mayor fidelidad posible. Después repetir estos pasos
aumentando el tiempo de escucha.
Para
mejorar la memorización es conveniente utilizar el máximo número de
sentidos posibles. Por ello es conveniente leer, escribir, dibujar,
subrayar, hacer cuadros sinópticos, etc.
Otra
forma de memorizar es el repaso o repetir para uno mismo las ideas
principales y los datos sin utilizar, necesariamente, las mismas
palabras del texto. Este repaso se hace después de hacer el esquema de cada lección.
Es mejor dedicar tiempos cortos al repaso que periodos largos. Las experiencias
de Ebbinghaus demuestran que para aprender un texto el número de repeticiones
se reduce a la mitad si se hace en tres sesiones
distintas en lugar de hacerlo en una sola sesión larga.
1.- El
repetir literalmente los contenidos se hace mediante:
a) La
memoria visual.
b) La
memoria auditiva.
c) La
memoria mecánica.
2.- Se ha de
evitar la memoria mecánica porque:
a) Se rinde
menos.
b) Dificulta
las facultades mentales.
c) El
aprendizaje no es significativo.
3.- La
memoria se utiliza después de:
a) Leer toda
la lección.
b)
Comprender perfectamente los contenidos.
c) Tener una
idea general del tema.
4.-
Utilizar muchos sentidos favorece:
a) La
atención.
b) La
motivación.
c) La
memorización.
5.- Repetir
para uno mismo las ideas se llama:
a)
Comprensión.
b)
Repaso.
c)
Concentración
martes, 2 de febrero de 2016
Trabajo en casa
1.-Parafrasea el texto de la diversidad cultural, tema de formación.
2.-Lee y contesta las preguntas, escribe solo las respuestas en una hoja, pero presetala bien, no en hoja sucia.
3.-Vivencias de hoy.
mañana usamos el compás.
Bien uniformado.
Diversidad cultural.
La palabra diversidad es un término que permite referir la
diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas. Y
cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o
relativo a la cultura.
Entonces, el concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.
Por otra parte, la diversidad cultural propone el respeto no solamente por parte de nuestros vecinos o de quienes rodean y no piensan igual a nosotros sino que también implica el respeto por parte de las autoridades que tienen el poder en la comunidad en la cual habitamos, por supuesto, en caso que la autoridad se muestre coercitiva contra quienes se expresan en contra de sus ideas nos encontraremos ante un claro contexto de falta de libertad de expresión, lo que popularmente se denomina como dictadura.
Entonces, el concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.
Por otra parte, la diversidad cultural propone el respeto no solamente por parte de nuestros vecinos o de quienes rodean y no piensan igual a nosotros sino que también implica el respeto por parte de las autoridades que tienen el poder en la comunidad en la cual habitamos, por supuesto, en caso que la autoridad se muestre coercitiva contra quienes se expresan en contra de sus ideas nos encontraremos ante un claro contexto de falta de libertad de expresión, lo que popularmente se denomina como dictadura.
En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.
A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos.
Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.
1.Los
halcones presienten la primavera en el mes de:
a) Febrero.
b) Marzo.
c) Abril.
2. Los
vuelos acrobáticos de los halcones se llaman:
a)
Preparación de la caza.
b) Paradas
nupciales.
c)
Perfección del vuelo.
3. Durante
las paradas nupciales, el macho:
a) Vigila el
territorio.
b) Realiza
la caza.
c) Observa
las presas.
4. Los
feudos de los halcones suelen tener:
a) De 2 a 5
kilómetros de diámetro.
b) De 2 a 5
kilómetros de radio.
c) De 2 a 5
kilómetros cuadrados.
5. No dejan
cazar a otros peregrinos para:
a) Mantener
su territorio.
b) Demostrar
su fortaleza.
c) Limitar
la densidad de sus poblaciones.
6. ¿En qué
mes pone la hembra los huevos?
a) En marzo.
b) En abril.
c) En mayo.
7. ¿Cuántos
huevos pone la hembra?
a) De tres a
cinco.
b) De dos a
cuatro.
c) De uno a
tres.
8. ¿Cuánto
tiempo dura la incubación?
a)
Veinticinco días.
b) Treinta
días.
c) Treinta y
cinco días.
9. ¿Quién
suele cazar?
a) El macho.
b) La
hembra.
c) Los
machos jóvenes.
10. Los
halcones jóvenes son de color:
a) Gris.
b) Azulado.
c) Pardo
rojizo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)