ATTE. COLEGIO SAN ROBERTO.
miércoles, 27 de enero de 2016
Lectura de comprensión
Con ayuda de la lectura contesta las siguientes preguntas (escribelas en hoja de maquina solo las preguntas)
CONSTANCIA
Muy a menudo, las personas hacéis propósitos, os comprometéis a algo o con alguien. Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad de rectificar. No puedo tomar decisiones por mi mismo. Estamos en lo de siempre. Vosotros sois personas y yo no.
Es maravillosa la capacidad vuestra para hacer propósitos con vistas a mejorar, para adquirir compromisos, para tomar decisiones; pero todo esto quedaría en humo, si no hubiera constancia. Serían destellos fugaces de ese sublime don que es el querer y el entender.
La constancia más elemental es mantenernos firmes en nuestras decisiones. Pero que sea una decisión buena, porque, si es mala, lo razonable es desecharla.
¿Seguimos dando m s detalles?
Persona constante es la que pone en práctica todo lo que sea necesario para llevar a cabo lo que ha decidido.
En la constancia hay que distinguir:
- La decisión tomada.
- Los medios para llevarla a cabo.
Es fácil tomar decisiones.
Lo difícil es cumplirlas. Nos cansamos. Surgen dificultades imprevistas. Se nos apaga la primera ilusión. Nos desalientan las metas a largo plazo. Todos estos son los enemigos de la constancia: unos están dentro de nosotros y otros nos acosan desde fuera.
Para empezar a vivir esta virtud, hay que tener en cuenta estas dificultades. No te tienes que sorprender de ellas. Conociéndolas, las podrás combatir mejor. Pero te advierto que vas a tener que echar mano de la fortaleza, de la fuerza de voluntad.
¿Consejos?
* Es muy conveniente que des a conocer tus propósitos a la persona idónea, para que te oriente y aconseje.
* Debes tener muy claro el contenido de tus decisiones, con el fin de que también te sean patentes los medios a poner.
* Has de ver con evidencia que los medios a poner son los adecuados y proporcionados para el éxito que pretendes.
* Para evitar el desaliento, ante la lejanía en el tiempo del objetivo a conseguir, debes marcarte hitos intermedios, metas más cercanas, inmediatas.
* Ante los posibles fallos en la constancia, debes recordarte que te estás traicionando a ti mismo, y debes reflexionar sobre tu dignidad.
* Recuerda con frecuencia los propósitos que has hecho.
Estoy seguro de que no quieres ser veleta que gira a capricho del viento, veleta constantemente inconstante. ¿Verdad que no?
1.- Los propósitos de mejora pueden quedar en humo sin la:
a) Lealtad.
b) Constancia.
c) Amistad.
2.- La constancia elemental es:
a) Mantenerse en la resolución tomada.
b) Hacer propósitos para mejorar.
c) La capacidad de rectificar.
3.- Lo más fácil es:
a) Cumplir las decisiones.
b) Llevar a cabo los compromisos.
c) Tomar decisiones.
4.- Para vivir la constancia hay que prever:
a) El éxito futuro.
b) Las dificultades personales y externas.
c) Los costes económicos.
5.- Para mejorar en constancia es conveniente:
a) Marcarse metas intermedias.
b) Explicar las decisiones a todos los amigos.
c) No pensar demasiado en los medios.
6.- En la constancia hay que distinguir la decisión tomada y:
a) Los medios para llevarla a cabo.
b) Los compromisos adquiridos.
c) Las decisiones anteriores.
7.- La persona constante es la que:
a) Se compromete a algo.
b) Sabe rectificar.
c) Pone en práctica lo necesario para conseguir lo decidido.
8.- La constancia es una virtud difícil porque:
a) No sabemos comprometernos.
b) Nos cuesta decidirnos.
c) Nos cansamos.
9.- Para ser constante, hay que apoyarse en:
a) La fortaleza.
b) La lealtad.
c) La amistad.
10.- La falta de constancia se compara a:
a) Un viento huracanado.
b) La torre de una iglesia.
c) Una veleta movida por el viento.
jueves, 21 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
Viernes 22 de enero reunion, 10 min por papà, por favor ser puntual para no afectar el horario de otros papàs.
NOMBRE DEL ALUMNO
|
HORA
|
Hanna
|
7:30
|
Gael Moya
|
7:40
|
Jorge Esquivel
|
7:50
|
Antonio Arellano
|
8:00
|
Emily Escobar
|
8:10
|
Axel López
|
8:20
|
Jaime Ruiz
|
8:30
|
Geraldine Castelan
|
8:40
|
Rodrigo Vargas
|
8:50
|
Renata Flores
|
9:00
|
Ricardo Salazar
|
9:10
|
Antonio Arias
|
9:20
|
Juan Carlos
Gallegos
|
9:30
|
Amantha Torres
|
9:40
|
Tadeo Ríos
|
9:50
|
Rubén Rdz
|
10:30
|
Santiago Méndez
|
10:40
|
Obed Ibarra
|
10:50
|
Ozmar Sanchez
|
11:00
|
Cesar Romo
|
11:10
|
Gael Hernandez
|
11:20
|
Daniela Uribe
|
11:30
|
Hannia Mora
|
11:40
|
Luis Antonio Rmz
|
11:50
|
Lucia Milan
|
12:00
|
Tabata Reyes
|
12:10
|
Fidel Loera
|
12:20
|
Jaqueline
Villanueva
|
12:30
|
Romina Salazar
|
12:40
|
Oscar Emiliano
Saenz
|
12:50
|
Paulina Salazar
|
1:00
|
Jenny Lòpez
|
1:10
|
Itzel rmz
|
1:20
|
viernes, 15 de enero de 2016
6.-A
Estudiar de geografía la pagina 88, el lunes iniciamos con exposiciones.
Lectura y reporte de lectura.
6.-B
Lectura y reporte de lectura.
Recuerda ir bien abrigado, chamarras negra u oscura.
Busca o platica con algún familiar para que nos recomienden un buen libro, sacarle copias y leer como lo hacemos diariamente.
Estudiar de geografía la pagina 88, el lunes iniciamos con exposiciones.
Lectura y reporte de lectura.
6.-B
Lectura y reporte de lectura.
Recuerda ir bien abrigado, chamarras negra u oscura.
Busca o platica con algún familiar para que nos recomienden un buen libro, sacarle copias y leer como lo hacemos diariamente.
miércoles, 13 de enero de 2016
martes, 12 de enero de 2016
Trabajo en casa
1.-Estudiar el tema de español, obra de teatro y cuento.
2.-Estudiar el tema de historia página 63.
3.-Formacion, contestar las preguntas en el cuaderno página 80. lectura página 82, parafrasea de cada párrafo, ya sabes como hacerle.
2.-Estudiar el tema de historia página 63.
3.-Formacion, contestar las preguntas en el cuaderno página 80. lectura página 82, parafrasea de cada párrafo, ya sabes como hacerle.
viernes, 8 de enero de 2016
Viernes
Trabajo para el fin de semana.
Es fácil, investigaras un hecho histórico que no sea conocido, y con ayuda de tu cuaderno los puntos que escribiste el día de hoy escribe un relato histórico. Trata de que sea novedoso.
En hoja de maquina o de cuaderno, solo que no este maltratada escribe sobre lo siguiente:
¿Que es un problema social? menciona dos ejemplos
Elabora un mapa mental sobre lo que provoca los problemas sociales. por ejemplo la migración, etc.
Es fácil, investigaras un hecho histórico que no sea conocido, y con ayuda de tu cuaderno los puntos que escribiste el día de hoy escribe un relato histórico. Trata de que sea novedoso.
En hoja de maquina o de cuaderno, solo que no este maltratada escribe sobre lo siguiente:
¿Que es un problema social? menciona dos ejemplos
Elabora un mapa mental sobre lo que provoca los problemas sociales. por ejemplo la migración, etc.
jueves, 7 de enero de 2016
Trabajo en casa
1.-Estudiar el tema de relato histórico, adverbios de lugar y tiempo. (examen oral)
2.-C. nat recortar o dibujar materiales u objetos con las siguientes características; dureza, tenacidad, elasticidad y permeabilidad. Recuerdas llevas el libro y puedes consultar.
3.- 6.-A Traer papel bond, se formaran equipos el papel que sobre lo compartirán con 6.-B, despues ellos compartirán con ustedes, prepararemos exposición de la materia de historia.
4.-Recuerda traer tu diccionario, lo usaremos diarioamente.
5.-Se responsable y te espero mañana bien uniformado y abrigado, por cierto mañana es dìa de juguetes ahh nada de tecnología :) porfa..
se te quiere :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)